Ir al contenido principal

Vía férrea de Cala

Vía+Férrea+Cala+Zufre

El ferrocarril se inauguró en agosto de 1905 y fue construido con el fin de transportar los minerales hasta el puerto de Sevilla para su exportación. Posteriormente se construyeron diferentes ramales que enlazaban con Minas del Teuler y de la Sultana. Tenía un recorrido de Cala a San Juan de Aznalfarache de 98 km. En la actualidad se puede disfrutar de los restos de sus raíles y vías a través de senderos y caminos señalizados.

Tramo sobre el municipio de Cala:

    Km 0
    Minas de Cala. Conservan intacto el parque de maquinarias en el momento de su cierre. Quedan algunos restos de las tolvas antiguas de descarga del mineral.
    Poblado minero. Parcialmente abandonado, aunque algunas casas están habitadas y se conservan en perfecto estado.
    Estación. Al haberse utilizado como oficinas durante la explotación de la mina, se mantiene en muy buen estado. Situada dentro del recinto minero, solo puede visitarse con autorización del propietario.

    Km 1,0
    Embalse. Pequeño, para dar servicio a la explotación minera.
    
    Km 1,5
    Embalse. Grande, para dar servicio a la explotación minera.

    Km 3,3
    Casilla ferrocarril. En buenas condiciones. Está tapiada y conserva el tejado original.

    Km 4,0
    Puente. Estribos en buenas condiciones. Al tablero le falta la cubierta, estando las vigas al aire.

    Km 5,7
    Limite municipal compartido. A partir de este punto, el trazado del ferrocarril hace de límite entre los municipios de Cala y Zufre durante 300 m.

    Km 6,0
    Limite municipal Zufre. A partir de este punto, el trazado del ferrocarril discurre por el municipio de Zufre

Trazado+Vía+Ferrea


Información de la ruta Cicloturista de Cala 2025 la cual transcurrió por esta Vía:

Lo más visto:

El pueblo de Cala

Cala es un pueblo situado al nordeste de la provincia de Huelva, en el límite con la de Badajoz, dentro del Parque Natural de la Sierra de Aracena y los Picos de Aroche , uno de los espacios protegidos más importantes de la Comunidad y que ocupa todo el norte de la provincia con sus dehesas y pequeñas elevaciones cubiertas, predominantemente, de bosques de encinas, alcornoques, castaños y monte bajo, por donde cursan numerosos arroyos, conformando un paisaje de extraordinaria belleza y atractivo. Es un pueblo cuya historia está ligada a la minería , aunque en la actualidad la principal actividad productiva es la cría y engorde del cerdo Ibérico. En tu paso por la localidad recomendamos visitar: * Construcciones históricas  -  Castillo de Cala  -  Iglesia Santa María Magdalena  -  Ermita de la Virgen de Cala   * Antiguas minas del municipio  -  Minas de la Sultana  -  Minas de Cala  -   Minas del Teuler * Instalaciones...

Pantano de Zufre

  Este pantano se encuentra junto a la localidad de Zufre, a unos 25 km de nuestra casa rural . Se inauguró en 1987 para recoger las aguas de la Rivera de Huelva por debajo del pantano de Aracena . Es un territorio donde puedes avistar muchas rapaces. Un lugar precioso donde relajarse, pescar o hacer senderismo. ver en google maps

Tren turístico Minero de Riotinto

  Uno de los principales atractivos de la visita al Parque Minero de Riotinto. Perteneciente a la época inglesa de la Cuenca Minera, este ferrocarril del siglo XX, recorre 11Km (22km ida y vuelta) de las antiguas vías por las se transportaba el mineral hasta Huelva capital. Transcurre en paralelo al curso natural del río Tinto, singular río de aguas rojas. Al final del tramo y antes de partir de vuelta, se permite bajar del tren para conocer de cerca las peculiaridades y la belleza de este río y su entorno. En esta visita guiada conocerás la historia de Ríotinto, mientras disfrutas de la inigualable sensación de subir a un antiguo tren, rodeado de las vistas que ofrece este lugar, único en el mundo. * Más información y entradas:  https://parquemineroderiotinto.sacatuentrada.es/es/entradas/ferrocarril-turstico-minero-diesel-2017 ver en google maps

Lagos del Serrano

Los Lagos del Serrano son un enorme embalse de agua dulce situado en la provincia de Sevilla a 35 minutos de la vivienda. Agua clara, presas recias, abundante vegetación y senderos naturales para practicar deporte. Este rincón serrano es el entorno ideal para disfrutar de un día en familia, ya sea practicando alguna actividad al aire libre o, simplemente, disfrutando de un picnic campestre en algunos de los puntos de la Ruta del Agua. ver en google maps

Subida a Pico Bonales

El pico más alto de la provincia de Huelva está en la localidad vecina de Arroyomolinos de León. Se trata del cerro Bonales. Ruta de 12 km que conecta la localidad de Cala con el pico Bonales, que cuenta con 1.055mts de altura Ruta de 7 km desde la localidad vecina de Arroyomolinos de León.

Pantano de Tentudía

El embalse de Tentudía se encuentra a 35 km de la casa rural, aunque si se opta por un camino rural para hacer en bici, la distancia hasta el pantano es de 20 km.  La zona es un lugar ideal para pescar o para pasar un de picnic. Una vez allí también podemos optar por caminar por la ruta del embalse que transcurre por los parajes naturales del pantano. La ruta esta muy bien señalizada y su dificultad es baja, ideal para dar un paseo con niños. ver en google maps

La Casa

Se trata de un piso dúplex en Cala, municipio de poco más de mil habitantes , situado al norte de la provincia de Huelva  dentro del  Parque Natural de la Sierra de Aracena y los Picos de Aroche. La casa dispone de: 3 habitaciones, una cuádruple, una doble y una individual. Max. 7 personas. Baño completo con bañera. Cocina completa (incluye todo el menaje necesario). Salón comedor con Smart TV Chimenea y A/C en el salón. Terraza con sillas y mesa. Internet wifi. Contacta por whatsapp y recibe fotos actualizadas * Detalle de todas las instalaciones públicas disponibles ¿Cómo llegar? El pueblo se encuentra excelentemente comunicado ya que a poco más de 10kms conecta con la Autovía de la Plata (A-66). - Si vienes  sentido Mérida -> Sevilla :  *Toma la salida 741 hacia N-630/A-434/Cala. - Si vienes  sentido Sevilla -> Mérida :  *Toma la salida 745 hacia Sta. Olalla Norte/A-434/Cala/Fregenal De La S. ¿Qué hacer una vez aquí? En Cala ha...

Castillo de Cala

Durante la dominación musulmana fue construida esta pequeña fortaleza, emplazada estratégicamente en el cerro que domina la Ribera de Cala, frontera ente el Reino de Sevilla y la encomienda de la Orden de Santiago. Desde su posición son visibles los castillos de Santa Olalla del Cala (Huelva)  y de Real de la Jara (Sevilla), todos ellos controlando el paso de la vía de la Plata; y también el monasterio de Tentudía (Badajoz) . *Visita Gratis. Solicita + info. en el ayuntamiento (959 19 11 25) ver en google maps

La Laguna de Cañaveral

Situada en pleno centro de Cañaveral, la popular Laguna, se convierte cada verano en un punto de encuentro durante las tardes más calurosas, en la que sus frescas aguas de manantial merman el calor serrano. De hecho, las labores de acondicionamiento y puesta en valor llevadas en los últimos años por el Ayuntamiento han dotado a este espacio de un encanto que lo convierten en un auténtico fenómeno cada verano. *Visita Gratis. Consultar disponibilidad en el Ayto. de Cañaveral (959 46 58 60). ver en google maps - Ruta cicloturista La Vertedera

Cafetería Hnos. Nieto Arteaga

Cómo llegar - Teléfono: 959 191 200 -Horario: De 7:00h a 22:00h de lunes a sábados. De 8:00h a 22:00h los domingos - De interés: Es el bar de la gasolinera. Tiene un auto-lavado de coches y venden bombonas de butano, carbón, hielo y pastillas para barbacoa. Se hacen bocadillos y se sirven buenos aperitivos al medio día. - Carta: Desayunos. Bocadillos. Productos ibéricos.    Localiza en el mapa